
Seis bolivianos ganaron tres medallas (oro, plata y bronce) en dos categorías en el Robotic People Fest 2020, una de las competencias de robótica más importantes de Latinoamérica, organizado por Colombia. Ante la pandemia del coronavirus, por primera vez este evento se realizó de forma virtual.
Los nacionales compitieron con más de 330 participantes de Perú, Ecuador, Colombia, Argentina, México, Cuba, Honduras y Canadá. El evento se realizó del 18 al 22 de mayo.
El equipo de Robotec, conformado por los orureños Leandro Tovar, Alejandro Calle y David Siles, obtuvo dos medallas: una de oro en la categoría seguidor de línea profesional, y otra de bronce en seguidor de línea junior.
Sergio Sivinchi, Jorge Vela y Kevin Lapaca, de la Universidad Técnica de Oruro, obtuvieron la medalla de plata en la categoría seguidor de línea profesional.
Los ganadores señalaron que por primera vez participaron de un evento virtual en robótica y que se sienten muy felices porque realizaron un buen papel en el Robotic People Fest 2020, poniendo el nombre de Bolivia en alto.
“Más que un título, uno va ganando experiencia”, dice Sivinche, de 20 años. “Estamos muy felices porque competimos con grupos de varios países y logramos ganar. Esto no sólo es para el equipo sino para Bolivia”, añade.
“Bolivia está demostrando que tiene la capacidad necesaria para enfrentar competencias de talla internacional y lograr lugares muy buenos”, dice Calle, de 16 años, del colegio La Salle. “Nuestro robot —Leviatán— superó las expectativas que teníamos”, acota.
“Estoy muy feliz por haber representado muy bien al país”, comenta Tovar, de 16 años, estudiante del colegio Alemán.
Los entrevistados coinciden en señalar que es la primera vez que participaron de una competencia virtual en robótica y que fue una experiencia muy interesante.
Cómo fue la competencia
Leviatán, Casi Te Alcanzo e Iron Predator v.4 son los tres robots bolivianos que fueron fabricados por sus respectivos equipos, quienes utilizaron conocimientos de programación, electrónica, diseño, ensamblaje, robótica y más.
En ambas categorías, seguidor de línea profesional y seguidor de línea junior, el reto de los robots —aparte de seguir una línea negra sobre fondo blanco— era realizar la mayor cantidad de vueltas en el menor tiempo posible.
Para participar de la competencia virtual, los participantes necesitaban contar con una pista de las dimensiones requeridas por los organizadores de la competencia, según la categoría. Además, de un dispositivo —computadora o celular— para conectarse vía Internet (por Google Meet) y un cronómetro para medir los tiempos.
“Previamente a la competencia se revisaba tanto la construcción de la pista y del robot, para que todos los participantes estén en igualdad de condiciones”, dice David Siles, participante y también tutor del equipo de Robotec.
Los participantes comentan que existían como salas individuales de cada categoría donde se realizaba el control de los robots, pistas y tiempos.
Las pruebas se llevaron a cabo en tres rondas y ganaba quien cumplía el reto en la menor cantidad de tiempo.
El evento fue transmitido en vivo por Facebook a través de la cuenta oficial de Robotic People. Se contó con una persona que relataba de forma amena el desempeño de los equipos y se podía disfrutar de los diferentes retos.