Muere Marcos Mundstock, emblemático integrante de Les Luthiers

Farandula | abr 22 2020 | 20:49
Muere Marcos Mundstock, emblemático integrante de Les Luthiers

"Después de más de un año de lidiar con un problema de salud que se tornó irreversible, Marcos, nuestro compañero y amigo, finalmente partió. De ahora en más, cada uno de nosotros deberá empezar a transitar el doloroso camino de aprender a convivir con su ausencia", señala el comunicado hecho por sus compañeros de Les Luthiers.

Por más de medio siglo –la “génesis” de Les Luthiers estaba en I Musicisti, desde 1965, y el grupo se creó oficialmente dos años más tarde– el humor sutil, la música y los toques de genialidad nos vienen acompañando. Un grupo en el que cada uno de sus referentes fue (y es) un componente esencial.

En el caso de Marcos Mundstock, desde sus relatos como presentador hasta aquellos inolvidables, increíbles, contrapuntos con Daniel Rabinovich. Sus giros y su atrevimiento para actuar... En definitiva, un tipo verdaderamente genial, una expresión de la cultura suprema. Un artista que, al estilo de otros grandes humoristas, rara vez reía (o sonreía) pero que en cada una de sus palabras –exquisitas, de prolija dicción, dada su formación de locutor– daba lugar a la reflexión. Y a la risa plena. Al placer.

Por supuesto, el nombre de Mundstock queda asociado (por su imagen, por sus actuaciones, por su personalidad, por su trayectoria) a todo lo que significa Les Luthiers en la cultura argentina. Pero así como cada uno de sus compañeros venía de una profesión diferente –y en el caso de López Puccio se trata de uno de los más notables directores de música clásica– lo de Mundstock también fue más allá.

​Lo tendremos en sus incursiones en el cine y en la TV, actor y conductor. Y lo tendremos en el recuerdo de sus programas de radio, sobre todo aquel que nos ilustraba de música clásica, combinando su humor, su sabiduría y una visión original de cada fenómeno del arte.

Marcos Mundstock nació en una fecha patria (nada menos, el 25 de mayo) en 1942, en Santa Fe. Y alguna vez contó que “mis padres eran judíos polacos, de la Galizia, una zona que ahora está en Ucrania. Se vinieron antes del nazismo y se salvaron, pero toda la familia paterna murió en los campos de concentración. Mis padres llegaron a la Argentina a principios de los 30, mi papá era relojero, había aprendido su oficio en Lviv. ¡Y claro que me influyó la cultura que traían! ".

"En mi casa se escuchaba música clásica, también yidish e italiana. De esa mezcla me viene el gusto por tantas cosas. Además, a mi papá le encantaba contar chistes, en casa se cultivaba el humor judío, la autoironía. Cuando nos instalamos en Buenos Aires, ya había dos teatros en yidish y pocas ciudades tenían tanta vitalidad cultural. Se parecía en eso a Nueva York. Y a veces, cuando nos dicen que tenemos algo del humor de Woody Allen, pienso que nos criamos en un mundo parecido”, relató.

Mundstock admiraba en todo sentido a Woody Allen, como también el humor de los Monty Phyton y, entre los argentinos, a otro genio como el “Negro” Fontanarrosa, con quien Les Luthiers estableció una fecunda colaboración por varias décadas.

Según informó: clarin.com


Farandula