Bolivianos permanecen en carpas en la frontera con Chile; reunión interministerial definirá su situación

Mundo | mar 29 2020 | 12:41
Bolivianos permanecen en carpas en la frontera con Chile; reunión interministerial definirá su situación

Los bolivianos que se encuentran cerca en la frontera Pisiga- Colchani aún sin poder ingresar al país, tras el anuncio de cierre de fronteras por el estado de emergencia sanitaria, pasaron la noche en carpas en medio de incertidumbre por su futuro.

Mónica Quijua, la compatriota que se encuentra en la caravana, dijo a Los Tiempos que el alcalde chileno de Huara, José Bartolo, habilitó buses para llevarlos a la frontera pero que no tuvieron respuesta del Gobierno nacional. "Lamentablemente no nos han dado ninguna respuesta pese a que hay una disposción de la Gobernación de Oruro de habiltar albergues para cumplir nuestra curentena (...). Las autoridades bolivianas no nos pueden dejar en este abandono".

Mientras tanto, el titular de Obras Públicas, Iván Arias aseguró que una reunión interministerial definirá el destino de los compatriotas. 

“El decreto es bien claro, cierre de fronteras para extranjeros y bolivianos, y por lo tanto esto amerita tener una reunión interministerial para ver qué vamos a hacer”, explció Arias, a RC Noticias.

Al menos 150 bolivianos se encuentran en esta situación a la espera de una pronta acción del Gobierno nacional. 

El ministro de Salud, Aníbal Cruz, confirmó anoche que se sumaron siete nuevos casos de coronavirus en el país, con lo que el número de contagiados se incrementó a 81. Pando registró el primer caso de una persona infectada con Covid-19; Santa Cruz sumó dos; La Paz, dos, y Potosí, dos.

“Se suma un nuevo departamento (a las regiones afectas por la pandemia y se trata) de Pando”, dijo la autoridad. Con este nuevo dato, sólo Tarija y Beni aún no presentan ningún caso del Covid-19.

El departamento de Santa Cruz sigue siendo la región más afectada por la pandemia con 44 pacientes, seguido por Cochabamba, con 14; La Paz, 10; Oruro, ocho; Potosí, tres; Chuquisaca, uno, y ahora Pando también con un caso.

Según informó: lostiempos.com


Mundo