
Al menos un muerto, una decena de heridos y decenas de desaparecidos es el saldo preliminar del derrumbe parcial de un edificio de 12 plantas en la madrugada de este jueves en el condado de Miami-Dade, Florida.
La cifra de personas sin localizar subió de 51 a 99, según informó el director de la policía del condado de Miami-Dade, Feddy Ramírez y confirmó posteriormente la alcaldesa del mismo condado, Daniella Levine Cava.
Las autoridades subrayaron que el hecho de que una persona esté desaparecida no quiere decir que estuviera en el edificio, sino que no ha sido posible contactar con ella.
Equipos de rescate con perros especializados en la búsqueda de personas se movilizaron a la zona de Surfside, en el norte de Miami Beach, e iniciaron una enorme operación para localizar sobrevivientes entre las ruinas.
Las causas del derrumbe del edificio, que fue inaugurado en 1981, no están claras y ya hay una investigación en marcha.
En la zona, que está completamente acordonada, se concentran varias personas que quieren saber de sus familiares, según informó la periodista de BBC Mundo Cecilia Barría desde el lugar.
La alcaldesa Levine Cava firmó una declaración de emergencia para que se puedan liberar fondos de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA; por sus siglas en inglés) que irán destinados a las familias afectadas y a las tareas de reconstrucción.
¿Qué pasó?
El derrumbe ocurrió cerca de las 2:00am hora local (6:00 GMT) y afecta a la parte trasera de Champlain Towers, un condominio de 12 plantas y más de 130 apartamentos frente al mar.
"La parte trasera del edificio, probablemente un tercio o más, está totalmente destrozada", dijo el alcalde de Surfside, Charles Burkett, en una conferencia de prensa.
Varios testigos le describieron a BBC Mundo que oyeron un enorme estruendo en ese momento.
"Una onda de sonido azotó las ventanas y salimos a ver qué pasaba", contó Juan Esteban Triana, un joven brasileño criado en Colombia que vive a una cuadra del complejo en el que ocurrió el colapso.
"Vimos personas en los balcones pidiendo auxilio con linternas, pero cuando nos acercamos para ayudar ya habían llegado policías de todas partes de Miami que cerraron la avenida", agregó.
"Ofrecimos la casa para dar alimentos o para que los policías pudieran usar los baños. Me siento muy frustrado por ver gente pidiendo auxilio y no poder hacer nada más que mirar".
¿Qué se sabe de las víctimas y los desaparecidos?
No está claro cuántas personas estaban dentro del edificio en ese momento, aunque las autoridades indicaron que al menos 55 unidades fueron afectadas.
Las cancillerías de algunos países latinoamericanos, como Argentina, Paraguay y Uruguay, han informado que algunos ciudadanos de sus países están entre los desaparecidos, aunque no hay claridad sobre la cifra exacta.
Según Buenos Aires, al menos 10 ciudadanos argentinos estarían entre las personas que residían en el edificio a las que no han podido localizar, una de ellas menor de edad.
Mientras, desde Asunción, el Ministerio de Exteriores anunció que hay al menos seis paraguayos "desaparecidos".
La cancillería paraguaya le dijo a CNN que familiares de la esposa del presidente Mario Abdo Benítez (la hermana, el esposo y tres hijos) se encontraban entre las personas a las que no habían podido contactar.
Los equipos de emergencia indicaron que rescataron a 35 personas, 10 de las cuales fueron tratadas en el lugar y el resto fueron trasladadas a los hospitales.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, visitó el lugar y dijo que los equipos de rescate siguen trabajando sin descanso para encontrar posibles sobrevivientes.
"Están en modo de busca y rescate y no descansarán", subrayó.
Las autoridades crearon un punto de encuentro para familiares y amigos que estén buscando a sus seres queridos en un centro comunitario de la ciudad.
También se habilitó un número de teléfono (+1 305-614-1819) para quienes estén tratando de localizar a las personas que vivían en las instalaciones.
¿Qué se sabe de las causas?
El alcalde Burkett aseguró que las autoridades están consternadas por lo sucedido dado que un derrumbe de este tipo "es menos probable que el impacto de un rayo".
Burkett indicó que no podía imaginar ninguna razón para la tragedia más que algún tipo de sumidero o un problema en los soportes del edificio.
"Estas cosas simplemente no suceden. No ves edificios cayendo en Estados Unidos y aquí teníamos un edificio literalmente cayendo", dijo.
Burkett indicó que el Champlain Towers estaba siendo sometido a reparaciones del techo, aunque se desconoce si esto pudo haber influido en el colapso.
Peter Dyga, presidente y director ejecutivo de la Associated Builders and Contractors Florida East Coast Chapter le dijo a CBS Local 10 News que probablemente hubo una conjunción de "múltiples factores" y que "se necesitarán años de investigación y aprendizaje" para determinar qué sucedió.
"Probablemente habrá varias cosas que contribuyeron. Esto simplemente no sucede sin la concurrencia de probablemente múltiples factores que se juntan para hacer de esto una tragedia. ¿Quién sabe cuáles serán esas cosas?", consideró.
"Como dijo el alcalde, simplemente no se sabe si hay un sumidero o alguna debilidad o un movimiento en el suelo", agregó.