Beni inicia campaña voluntaria de desparasitación con Ivermectina

Salud | may 17 2020 | 20:46
Beni inicia campaña voluntaria de desparasitación con Ivermectina

El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Beni, Jorge Gómez, informó el pasado viernes que comenzará una campaña masiva de desparasitación con el fármaco Ivermectina en Trinidad en el departamento de Beni.

“Nos hemos reunido ayer jueves con médicos, con el Colegio de Veterinarios, con un miembro de la universidad, Franz Riscos, y llegamos a la conclusión de que vamos a hacer una campaña masiva de desparasitación. Si la población lo quiere, y media población ya lo ha tomado (Ivermectina) pero sin control, por qué no hacerlo controlado”, dijo.

Autoridades de la ciudad de Trinidad realizan la campaña casa por casa y pidieron a la población que se vaya pesando para darle la dosis adecuada de Ivermectina al 1%. Este antihelmíntico se ha usado para desparasitar animales y también humanos.

La campaña se realiza con donaciones del fármaco. Ya existe una donación de 80 mil dosis, tras la campaña iniciada por el abogado José Figueroa, según el diario La Palabra del Beni.

“Ha iniciado una campaña para obsequiar dosis de Ivermectina a las familias de la ciudad de Trinidad, para combatir el coronavirus que hoy por hoy se está propagando de forma violenta en la capital del departamento del Beni”, cita el diario.

Sin embargo, en días pasados el jefe nacional de la Unidad de Epidemiología del Ministerio de Salud, Virgilio Prieto, manifestó que la Ivermectina (antiparasitario) no es un medicamento preventivo para el coronavirus, señaló que su uso debe ser bajo prescripción médica, y con el consentimiento informado del paciente.

“Recordar a la población que no es preventivo, no sirve para prevenir, sirve para hacer tratamiento en algún momento de la enfermedad”, enfatizó Prieto en una entrevista con el programa Al Día de Bolivisión. “Toda enfermedad debe ser tratada bajo prescripción médica”, añadió.

Según informó: lostiempos.com


Salud