Interculturales exigen que les doten tierras de Las Londras y dan plazo

Nacional | nov 03 2021 | 16:35
Interculturales exigen que les doten tierras de Las Londras y dan plazo

Los denominados interculturales de San Julián, en Santa Cruz, anunciaron ayer que exigirán que el INRA agilice la dotación de las tierras Las Londras, donde la pasada semana un grupo armado secuestró a periodistas y policías, tras avasallar el predio en proceso de saneamiento.

“El 70 por ciento ya está avanzado. Nosotros sabemos que esas tierras son fiscales, nosotros en ningún momento hemos avasallado un predio privado, por eso ya está avanzado, por eso queremos reunirnos con el INRA para que de una vez emita la resolución final que tanto estamos esperando los campesinos”, dijo un dirigente que se identificó como intercultural a la radio comunitaria de San Julián.

El anuncio surgió después de que el sector se reunió con los viceministros Nelson Cox y Roberto Ríos para que levanten el bloqueo de la carretera Santa Cruz-Trinidad por el feriado de Todos Santos.

El mismo dirigente manifestó que volverán a ingresar a Las Londras, cuya propiedad también se disputa un empresario de Anapo, que denunció el avasallamiento luego de que sus familiares y trabajadores fueran heridos.

“Nosotros queremos nuevamente garantías para ingresar a nuestros predios, porque hemos demostrado pese a tanto bombardeo de la prensa, que nos han tergiversado la información. Lo que hemos requisado son las armas y sustancias controladas de pandilleros que entraron a querer amedrentar a la comunidad”, declaró el dirigente.

El director del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) de Santa Cruz, Adalberto Rojas, informó el lunes que el predio Las Londras tiene 18 mil hectáreas, 12 mil corresponden a la Reserva Forestal de Guarayos, por lo que sólo 6 mil son susceptibles de ser dadas en dotación.

Los interculturales dieron un plazo hasta el jueves para que la comisión de viceministros retorne junto con el Ministro y autoridades del área de tierras para que el INRA agilice la emisión de resolución de tierras a su favor.

“Tuvimos un encuentro con viceministros y ellos se comprometieron bajar con el Ministro y con todas las autoridades que les corresponden”, dijo otro dirigente identificado como intercultural de San Julián.

Empresario

Los interculturales insisten en negar su participación en el secuestro y agresiones a periodistas de la comitiva que entró al predio el pasado jueves para verificar el avasallamiento.

“Tiene que investigarse cómo ha entrado ese empresario, por qué existió y por qué se marcó 18 mil hectáreas, quién le ordenó. Bajo ese acuerdo hemos quedado”, solicitó uno de los dirigentes que participó de la reunión con los viceministros.

El caso es investigado por la Fiscalía y se ha establecido que al menos tres de los implicados en la emboscada son personas con antecedentes por avasallamiento de tierras en el municipio de San Julián.

Según informó: lostiempos.com


Nacional