
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) rechazó ayer la solicitud de medidas cautelares de la expresidenta Jeanine Áñez y cerró el caso. Sin embargo, dejó abierta la posibilidad de que si la mandataria considera necesario puede presentar similar recurso en el futuro. El organismo internacional recordó al Gobierno que es obligación del Estado garantizar el derecho a la vida de las personas privadas de libertad.
El 26 de agosto, la defensa de Áñez solicitó medidas cautelares a la CIDH ante la presunta vulneración de sus derechos por parte de las autoridades de Régimen Penitenciario del país. Según certificación y estudios médicos, la salud de la exmandataria decayó desde su detención.
En tanto, uno de los abogados de Áñez, Alaín de Canedo, calificó de ambigua la respuesta de la CIDH sobre la solicitud de medidas cautelares que planteó su equipo jurídico.
“No concede la CIDH la medida cautelar en los términos que nosotros solicitamos, pero tampoco la niega. Para nosotros es una decisión ambigua, por un lado dice que el Gobierno estaría garantizando los derechos de Jeanine Áñez, pero por otro dice que si el Gobierno no tiene los medios para garantizar el tratamiento y la salud de Áñez, ella tampoco puede guardar encierro”, dijo De Canedo, en contacto con Página Siete.
Montaje
El canciller del Estado, Rogelio Mayta, señaló que nunca estuvo en riesgo la salud ni la vida de la expresidenta Áñez. “Se tiene claro que el Estado, a través de su institucionalidad de justicia y seguridad, siempre ha garantizado la salud y la vida de Jeanine Áñez, al extremo que podemos afirmar que toda la situación que ha sido conocida por los medios de comunicación y por nuestra población, ha sido prácticamente una escenificación, una puesta en escena para tratar de cuestionar al Estado boliviano”, señaló Mayta en rueda de prensa.
Creemos critica a la CIDH por fallo
Sobre la decisión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de negar medidas cautelares a la expresidenta Jeanine Áñez, la agrupación política Creemos declaró que “una vez más queda al descubierto la manipulación de la información y la complicidad de la CIDH con el Movimiento Al Socialismo a quien favoreció durante el gobierno de transición otorgando medidas cautelares aún ante la imposibilidad de producirse un riego por mensajes de texto (Mary Carrasco y Juan Alipaz), y ahora, ante una evidente situación de extrema gravedad, urgencia y daño irreparable, desconocen el contenido de su artículo 25 y se apartan de su línea protectora denegando justicia a quien la merece, legalizando la ilegal e inhumana detención y encarcelamiento de la expresidenta Jeanine Áñez”.