Entregan planta de oxígeno en el trópico y romería sigue en Arbieto

Salud | jun 07 2021 | 10:54
Entregan planta de oxígeno en el trópico y romería sigue en Arbieto

El Ministerio de Salud y Deportes entregó ayer una planta de oxígeno medicinal en Villa Tunari, en el trópico de Cochabamba, para atender a los pacientes con coronavirus en el departamento. En tanto, la peregrinación para conseguir un botellón oxígeno en la planta de Arbieto se dio también en los días de cuarentena rígida por el estado crítico de los enfermos.

La nueva planta de oxígeno en Villa Tunari tiene una capacidad de generar alrededor de 30 metros cúbicos (M3) por hora con una pureza del 93 por ciento, lo cual significa que se puede hacer el llenado de al menos 60 botellones de seis m3 al día, y al mes se puede garantizar la provisión de 1.800 cilindros de 6m3. Al respecto el viceministro de Gestión del Sistema Sanitario, Álvaro Terrazas, señaló “Esta planta puede generar más de 700 metros cúbicos día, la mitad estará destinada al embotellamiento de los cilindros de oxígeno”.

“Esto permitirá abastecer al trópico, pero también ir apagando y coadyuvando a los focos de desabastecimiento que se generen en el municipio de Cercado, es una gran ayuda y todavía estamos en otros planes para poder hacer realidad más generadores de oxígeno”, añadió Terrazas.

Por su parte el gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, señaló que “En menos de dos semanas se ha puesto en funcionamiento (esta planta de oxígeno) por la necesidad y urgencia en esta emergencia sanitaria”.

Asimismo, la alcaldesa de Villa Tunari, Segundina Orellana, indicó que esta planta servirá para atender a los pacientes internados con Covid-19 en esa región y otros sectores del departamento.

“Esta planta de oxigeno será de beneficio para salvar muchas vidas en Cochabamba, la región del trópico y toda Bolivia”, dijo Orellana.

Peregrinación en Arbieto

Este fin de semana se entregaron dos plantas de generadoras de oxígeno medicinal en Cochabamba, uno en el trópico y en otro en el hospital de Sur, sin embargo, las filas para intentar conseguir la recarga de un cilindro de 6 metros cúbicos continúan.

Asimismo, en el hospital del Sur, la carencia de este oxígeno es notoria por esta razón los familiares de los pacientes internados con Covid-19 son los encargados de abastecer este centro médico con el gas medicinal.

Además, de las 30 camas que se instalaron en carpas solo funcionan ocho por la falta de este oxígeno medicinal y muchos pacientes son rechazados.

En la planta de Arbieto, en el valle alto, las filas para conseguir la recarga de un botellón de seis m3 continúan. Los familiares de los pacientes internados deben peregrinar hasta por tres días para encontrar cabida entre el centenar de personas.

Este fin de semana el administrador de la planta, Rudy Antequera, en coordinación con representantes de la Mancomunidad Valles, determinó que se enumeren los cilindros y “cuando se termine de atender la demanda en los hospitales” se atenderá al resto de la población.

“Las aglomeraciones son la principal causa para el aumento de casos y queremos evitar eso. Además, es fundamental cuidar la salud de los que vienen por oxígeno, por eso con la mancomunidad decidimos recibir los cilindros bajo prescripción médica para deshacernos de los revendedores”, dijo Antequera.

Según informó: lostiempos.com


Salud