
El Ministerio de Salud comenzó ayer a dotar de oxígeno medicinal a los hospitales que están en estado crítico en La Paz, Potosí y Tarija por la escasez de este insumo para los pacientes con Covid-19. Sin embargo, las familias con pacientes en su casa peregrinan para recargar sus cilindros o comprar nuevos.
El viceministro de Gestión del Sistema Sanitario, Álvaro Terrazas, informó que ayer llegaron al país 84 toneladas de oxígeno en dos cargamentos.
El primero de 34 y el segundo de 50, que fueron inmediatamente distribuidas.
El viceministro de Gestión del Sistema Sanitario explicó que también se gestiona mediante Cancillería la autorización para la importación de 18 toneladas de Argentina, adicionalmente se hacen gestiones para la liberación de 13 para Tarija.
El director del Sedes Tarija, Álvaro Justiniano, alertó que la situación llegó al límite y que hay 22 pacientes dependientes de oxígeno.
“Necesitamos que las empresas con tubos, las clínicas privadas que nos colaboren por estos tres días hasta que se solucione el problema de nuestra planta”, dijo.
Se estima que con la dotación de las tres toneladas de oxígeno que envío ayer el Ministerio de Salud se podrá atender hasta este lunes a los pacientes críticos.
Los 70 cilindros que recibió el hospital San Juan de Dios durarán hasta el lunes.
En tanto, Potosí recibió 200 cilindros y continúa haciendo gestiones para evitar que se agoten. Cochabamba recibió tres toneladas.
Familiares
En Santa Cruz un tubo de oxígeno se puede recargar en Bs 120, pero casi ninguna empresa provee el servicio, por lo que, las personas se ven obligadas a adquirir un cilindro nuevo en Bs 2.800, según denuncias en redes sociales.
Sin embargo, la escasez hace que las familias con parientes con Covid-19 tengan que hacer filas dos días. En ese tiempo muchos de los enfermos fallecen, porque dependen del oxígeno.
Ante esta situación, el viceministro Terrazas dijo que las empresas tienen que cumplir con la provisión y que se harán controles.
Viceministros
Explicó que además se liberó la importación de 320 toneladas de oxígeno de Brasil. Además, se lanzó la licitación para la compra de plantas generadoras de oxígeno para Potosí y Cochabamba.
En Santa Cruz, el alcalde Jhonny Fernández anunció la compra de una planta de oxígeno para los hospitales de primer nivel y de 100 mil pruebas de antígeno nasal.
Dijo que del total de tests, el 20% da positivo, por lo que se tiene que dar tratamiento gratuito a los pacientes.
El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, informó que la demanda de oxígeno aumentó en un 300%, en un contacto con radio Panamericana.
Explicó que se intenta controlar el suministro a través de las empresas y pidió a la población cumplir las medidas de protección.
PREOCUPACIÓN POR CUATRO VARIANTES
La directora del Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa), Evelyn Fortún, expresó que existe preocupación por cuatro variantes en Bolivia, según explicó a radio Panamericana.
Fortún dijo que están interesados en determinar la presencia de cuatro variantes: las dos originales de la primera y segunda ola. Y dos más de la tercera ola: la variante británica y la P1 brasileña.
Explicó que cuentan con el secuenciador que podrá determinar la presencia de variantes de Covid-19 y se pidió a los Sedes que envíen muestras de enero a abril.