
La vocal de la Sala Penal Segunda, Rosmery Pabón, ordenó al juzgado Décimo de Instrucción en lo Penal revocar la orden de detención preventiva que pesaba contra el dirigente Faustino Yucra. Ahora el detenido tendrá que cumplir cuatro condiciones para acceder a su libertad.
“A Faustino Yucra lo imputaron el 11 de abril, en esa audiencia de medidas cautelares se fija cuatro meses de detención preventiva y esa decisión de la juez fue ratificada por la Sala Penal Primera. Desde el 11 de abril el plazo se cumplía el 11 de agosto, el Ministerio Público el 12 debía presentar la ampliación de la detención preventiva, pero no lo hizo, desde ese momento se estaba violando los derechos de mi cliente”, argumento la abogada defensora, Marlene Charcas
Con ese argumento, Faustino Yucra accedió a la libertad previo cumplimiento de cuatro condiciones, verificación del domicilio del acusado; presentar dos garantes solventes; presentarse en la Fiscalía una vez por semana; y finalmente, tendrá arraigo migratorio.
La denuncia
Faustino Yucra fue denunciado por el exministro de Gobierno, Arturo Murillo, por terrorismo luego que denunciara una supuesta comunicación telefónica con Evo Morales para cercar las ciudades, después que Morales dejara la presidencia. La misma fue presentada en noviembre de 2019.
En abril de este año, la Policía capturó al dirigente Faustino Yucra en el departamento de Chuquisaca. Primero fue llevado a Santa Cruz para que responda por una acusación; luego trasladado a La Paz por el caso denunciado por Arturo Murillo. Desde entonces estaba detenido en el penal de San Pedro.
El dirigente campesino tiene dos causas abiertas, la primera en Santa Cruz, los delitos por los que se lo acusa son asociación delictuosa, instigación pública a delinquir y fabricación ilícita de explosivos. En La Paz es el caso denunciado por Murillo y los cargos son, sedición y terrorismo.
La abogada Charcas relató que incluso el juzgado Décimo de Instrucción en lo Penal podía pedir a la Fiscalía si ampliaba la detención preventiva por ser el controlador de las garantías de las personas y el Estado, pero tampoco lo hizo.
Ellos presentaron el memorial de cesación a la detención preventiva el 12 de agosto por el cumplimiento del plazo; el Ministerio Público presentó su petición de ampliación el 21 de septiembre en una accidentada audiencia y el juez a cargo le dio la razón. La abogada dijo que en ese entonces el juzgado también cometía una irregularidad porque no consideraron su pedido, pero sí la de los fiscales, esos hechos fueron relatados en la audiencia de hoy y la vocal Pabón accedió a la petición.