El Banco Central de Bolivia asegura que no se modificará el precio del dólar

Economía | ene 31 2020 | 19:44
El Banco Central de Bolivia asegura que no se modificará el precio del dólar

El Banco Central de Bolivia (BCB) emitió un comunicado en el que asegura que por el nivel de las Reservas Internacionales Netas (RIN) que tiene el país no se modificará el tipo de cambio con relación al dolar. La afirmación surge luego que la calificadora de riesgo Fitch Ratings señalara que el país estaba obligado a modificar el precio de la moneda norteamericana. 

Al 31 de diciembre de 2019 las RIN alcanzaron los $us 6.468 millones, que representan el 16% del Productor Interno Bruto (PIB), que cubren seis meses de importaciones y cinco veces la deuda externa de corto plazo, superando los niveles recomendados por organismos internacionales, señala el BCB.

“El nivel actual de las RIN permite mantener el régimen cambiario vigente”, ratifica la estatal financiera.

El BCB asegura que la disminución de las reservas desde el 2014, se debe al efecto negativo de los precios internacionales de las materias primas y por el elevado déficit fiscal. 

La entidad financiera señala que a pesar del movimiento cívico social registrado entre octubre y noviembre, que obligó a Evo Morales a renunciar a la Presidencia, se atendieron todos los requerimientos de dólares en el país.

El reporte también señala que en septiembre de 2019 los depósitos en el sistema financiero fueron de Bs 180.718 millones; sin embargo, entre octubre y noviembre cayeron en Bs 5.672 millones. A pesar de ello, en diciembre hubo una recuperación de los depósitos y de la liquidez del sistema financiero. 

Al 6 de enero de 2020 (los depósitos) alcanzaron a Bs 180.555 millones reflejando el retorno de la tranquilidad y la confianza en el actual Gobierno”, asegura el BCB.

Según el BCB con los ajustes realizados en los últimos meses de 2019, se ha registrado una reducción del déficit fiscal luego de cinco años consecutivos de incrementos y se profundizó la disminución del déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos, dando señales de una corrección de los desequilibrios. 

“Es destacable que, en un contexto de dolarización en la región y los problemas internos en Bolivia, la bolivianización (de la economía) se ha profundizado”, concluye el BCB.

Ayer, el portal norteamericano especializado en economía Bloomberg, citando a la calificadora de riesgo Fitch Ratings señaló que Bolivia había agotado las RIN hasta el punto de que ya no tiene suficientes dólares para mantener el tipo de cambio fijo, lo que motivó el comunicado emitido por el BCB. 

Según informó: eldeber.com.bo


Economía