Pobladores evitan el ingreso de FFAA a Misicuni y el Gobierno dice que se gesta un golpe de Estado

Seguridad | jun 20 2020 | 19:54
Pobladores evitan el ingreso de FFAA a Misicuni y el Gobierno dice que se gesta un golpe de Estado

Comunarios de Misicuni, en Cochabamba, intentaron impedir el ingreso de efectivos militares y los conminaron a que se retiren de la represa por "no informar" de su presencia a las autoridades departamentales y comunales. Ante este hecho, el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, alertó que el MAS gesta un golpe de Estado y advirtió que si tocan a un solo soldado o policía, quienes lo hagan deberán enfrentar las consecuencias.

Durante la mañana del sábado, los efectivos militares llegaron al lugar pero fueron interceptados por dirigentes de la zona que leyeron un pronunciamiento en el que indican que el ingreso de los militares a Misicuni no fue informado a las autoridades regionales ni departamentales. Por ese motivo, les ordenaron que desalojen “inmediatamente” la zona. 

Según el  pronunciamiento, “hombres y mujeres de 30 sindicatos y la organización Bartolina Sisa rechazamos la presencia de extraños, ninguna persona ajena puede entrar a Misicuni sin autorización de las autoridades departamentales y comunales”. Además, durante la lectura del comunicado, un dirigente dijo que la presencia militar ponía en riesgo la salud de la población, pues los uniformados podrían contagiarlos con Covid-19, “porque ellos (las FFAA) diariamente están en las calles de la ciudad" y en el lugar ninguna persona ha sido contagiada con el virus. "Si es que eso ocurre en los próximos días, los únicos culpables serán los militares y deberán responder por las vidas y las pérdidas”.

Poco antes, el comandante de la Guarnición Militar de Cochabamba, Alfredo Cuéllar, además de confirmar el incidente, dijo haber recibido una comunicación del secretario departamental, a nombre de la gobernadora y de un asambleísta de Quillacollo, para pedirle que sus efectivos abandonen ese predio porque no se les consultó antes de ingresar.

Cuéllar resaltó que las FFAA tienen la misión de preservar todos los recursos naturales de los departamentos y de resguardar los servicios públicos esenciales como los que representa Misicuni.  

Dijo que la coordinación para el ingreso de los militares fue realizada con el presidente del directorio y el gerente general de Misicuni, descartando que se tratara de una 'toma' de esas instalaciones. La represa de Misicuni tiene solamente un sereno. “Lo lógico es que nos pidan reforzar el cuidado de un patrimonio de los cochabambinos para evitar un atentado como ocurrió con las antenas de telecomunicación", añadió Cuéllar.

Tras el hecho, la respuesta del ministro de Gobierno Arturo Murillo fue   categórica: “Sabemos que estamos frente a un golpe de Estado por la vía de la Asamblea Legislativa, de los movimientos subterráneos narcoterroristas y no lo vamos a permitir”. 

Anunció acciones penales contra los subvertores del orden y luego, dirigiéndose a la gobernadora Esther Soria, dijo enfáticamente que “nadie tiene por qué pedirle permiso a usted ni a nadie para los cuidar bienes del Estado...Si tocan a un solo soldado o a un solo policía nuestro, después no se quejen de las consecuencias, queremos mantener la fiesta en paz”, advirtió.

Murillo señaló más adelante que la Ley 1405 indica que la misión de las FFAA es hacer cumplir la CPE, conservar las aguas territoriales y el espacio aéreo, proteger el medioambiente, los recursos naturales y todo el patrimonio nacional.

Denunció que el Gobierno recibió amenazas de que gente opositora al Gobierno transitorio iba a tomar puntos estratégicos y atentar contra Misicuni y volar torres, lo que ya ocurrió en Chapare, en Yapacaní y en San Julián. Por ese motivo y para evitar un posible atentado contra la represa, las FFAA enviaron una patrulla al lugar. 

Según el ministro Murillo, luego de que impidiera el ingreso de los militares a Misicuni, se ordenó que el departamento legal inicie una acción penal contra el secretario general de la Gobernación para que informe cuándo y quiénes dieron la instrucción de impedir el ingreso de las FFAA a la zona.

La gobernadora de Cochabamba y su secretario general salieron al paso de las declaraciones de Murillo y dijeron que se 'malentendió'  la llamada al jefe militar.

El ministro de Gobierno sobrevoló en helicóptero el lugar y anunció que el Gobierno incrementará la protección de la represa, para evitar cualquier posibilidad de atentado contra sus instalaciones.

Según informó: eldeber.com.bo


Seguridad