
Los médicos de Guayaramerín se dan modos para socorrer a los pacientes que llegan con la salud complicada hasta el hospital municipal de esa población situada en la provincia Vaca Díez, del departamento del Beni. Ese municipio registra 224 casos confirmados y 12 fallecidos, según el Servicio Departamental de Salud (Sedes).
María Inés Cuéllar, una de las dos internistas de ese nosocomio, afirmó que ante la falta de los reactivos tuvieron que activar otras formas de detectar los males de los pobladores. Una vez con los resultados y previo análisis de los estudios se procede con el tratamiento contra el virus.
“Muchos llegan con los síntomas y con los pulmones demasiado dañados, pero se hace lo humanamente posible para ayudarlos”, afirmó esta profesional nacida en Santa Cruz. Agregó que por ser una zona endémica de malaria y de dengue los pobladores creen que se trata de un resfrió y no le dan la importancia necesaria al Covid-19, por lo que cuando quieren reaccionar ya están con un cuadro clínicamente grave.
En ese centro hospitalario que actualmente está colapsado se encuentran unas 50 personas internadas, la mayoría son tratadas como pacientes con coronavirus, sin que hubieran llegado los resultados de las pruebas. En otros casos se guían solo por los síntomas e imágenes de rayos X y los estudios tomográficos.
Por la falta de una sala de terapia intensiva equipada muchos pacientes no logran recuperarse y terminan muriendo. Según Cuéllar, seis personas fallecieron en el último tiempo por falta de terapia e insumos, mientras que 14 fueron dadas de alta. Actualmente, existen cinco que están a punto de ser enviados a sus casas y más del 60% con la salud estable.
En el hospital de Guayaramerín trabajan dos internistas y siete médicos generales, los mismos que deben abastecer para una población de más de 50.000 habitantes.
Este viernes este municipio inició un rastrillaje por cuatro distritos para detectar a pacientes con Covid-19, aislarlos y comenzar con el tratamiento.