Trabajadores de BoA: “No dejemos morir a la empresa”

Economía | jun 10 2020 | 09:28
Trabajadores de BoA: “No dejemos morir a la empresa”

Los trabajadores de la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA), en una carta dirigida a la presidenta Jeanine Áñez, exigieron al Gobierno tomar acciones en favor de la empresa que está en una situación alarmante por falta de recursos económicos.

“Por favor no la dejemos morir a la empresa que tanto dio por este país”, dice una parte de la misiva que, además, expone las dificultades e incertidumbre de los 1.700 trabajadores a consecuencia de la compleja situación de la aerolínea que les adeuda los sueldos de abril y mayo.

El documento menciona que algunas aerolíneas privadas, pese a la crisis económica generada por el coronavirus, están saliendo adelante con recursos propios, mientras que “el Estado no hace absolutamente nada por BoA”.

“Le contamos esta triste historia (...) están matando a quemarropa (a la empresa) y nadie da la cara, todo queda en promesas sin importar quien quede afectado”, dice la carta antes de mencionar que hay al menos 5.000 personas que serían afectadas en caso de persistir la inestabilidad y un posterior cierre de operaciones.

Los Tiempos solicitó la versión de la gerencia de BoA, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

Sin embargo, los trabajadores afirman que la empresa se encuentra en una situación de crisis por falta de ayuda económica, por lo que piden al Gobierno un impulso económico a través de la inyección de capital para que continúe con sus operaciones y no entre en quiebra.

Aunque la aerolínea tiene un plan de salvataje impulsado por el gerente general, Eduardo Scott, éste no ha tenido resultados favorables. Según el documento, Scott pidió apoyo al Gobierno para inyectar recursos a la empresa para que ésta pueda cumplir con sus itinerarios y el pago de sueldos devengados, “pero lastimosamente nuestro gerente se ve de manos atadas porque no hay respuesta oportuna”.

Los trabajadores cuestionan el compromiso del Gobierno de garantizar los sueldos del sector público durante la cuarentena, pues en su caso no se cumplió.

Según informó: lostiempos.com


Economía