Bermejo, el mercado de coca más grande en Tarija

Economía | mar 03 2020 | 11:50
Bermejo, el mercado de coca más grande en Tarija

De lejos el mercado de la coca más grande a nivel departamental es Bermejo en comparación con otras ciudades como Yacuiba, Villa Montes y Tarija, prácticamente es el lugar donde más se mueve este producto y llega a copar hasta un 90 por ciento.

El responsable departamental de la Dirección General de Comercialización e Industrialización de la Hoja de Coca (Digcoin) en Tarija, Christian Rivero Bustamante, especificó que en Bermejo se encuentran legalmente constituidos 555 comerciantes detallistas y productores, luego está la ciudad de Tarija con 200 personas, Villa Montes con 122 y en Yacuiba son 76. Son en total 946 quienes la trasiegan. Esta población mueve alrededor de 8.460 taques al mes que ingresan a

Rivero se hizo cargo de Digcoin el 17 de enero de 2020 por lo que aún trabaja en el cálculo de comercializadores de hoja de coca que lo hacen sin autorización, al momento no se animó a brindar una cifra.

Por otra parte, contó que junto a su personal elaboraron un plan de trabajo que contempla la realización de operativos para frenar el contrabando, en las varias acciones implementadas hasta la fecha se logró retener 660 libras de coca.

Fueron operativos sorpresa de acuerdo al cronograma, se los hizo en diferentes puntos estratégicos en los que se detectan ingresos ilegales como San Telmo, la ciudad de Bermejo que es vecina de Argentina donde hay mucha actividad ilícita con la hoja de coca, en la misma terminal de buses, en las trancas de Pajchani, La Mamora, Entre Ríos, Villa Montes y Yacuiba.

Detalló que esas acciones son llevadas a cabo principalmente por personal de la Digcoin, pero en caso de requerir colaboración y es necesario el uso de la fuerza en caso de tratarse gente agresiva y armada, se recurre a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) y en otros casos piden la colaboración de la Intendencia Municipal.

Subrayó que busca marcar una diferencia con anteriores gestiones y que trabajará en el marco de la Ley General de la Coca 906 del 8 de marzo de 2017 y su Decreto Reglamentario 3318, donde se establecen las faltas, irregularidades y sanciones.

Recomendó a comercializadores y productores contar con los documentos pertinentes como las hojas de ruta y las licencias correspondientes para trabajar de forma transparente. Fuera de las acciones de interdicción también tiene proyectado socializar la norma mencionada con las asociaciones de comercializadores y productores con el objetivo de que la cumplan y no sean sujetos a sanciones o retenciones.

En 2019 Tarija movió más de Bs 30,6 millones al mes

La venta de hoja de coca movió de manera mensual entre 30,6 y 42,5 millones de bolivianos en el departamento de Tarija hasta agosto de 2019, informó en esa oportunidad la que fuera responsable de la Digcoin, Betty Arce Heredia. Los principales mercados estaban en Bermejo y y Cercado.

Según el registro de esa institución, eran más de 1.700 comercializadores en todo el departamento. Pero desde hace más de dos años que no se aceptan nuevos afiliados porque Tarija ya cumple con el cupo máximo permitido.

Cada afiliado puede comercializar 10 taques de coca al mes, el costo de cada uno varía entre 1.800 y 2.500 bolivianos, según la calidad de la hoja milenaria. Todos los autorizados aprovechan cada mes el máximo permitido.

Si se hace una suma de esos números, como resultado se tiene que el movimiento por venta de ese producto es entre 30,6 y 42,5 millones de bolivianos en 30 días y, entre 367 y 510 millones de bolivianos al año.

Arce había informado que la institución se encarga de hacer el control para que no se exceda el máximo permitido. Para ello usan hojas de ruta, tanto para la salida e ingreso de la coca. Al margen de ello, se hacen operativos, porque hay gente que intenta introducir la hoja milenaria de manera ilegal. Es así que hasta agosto de 2019 se logró decomisar 1.500 libras de coca prensada, mediante dos operativos.

También había apuntado que la coca que ingresa a Tarija proviene del departamento de La Paz, principalmente de los Yungas. Los principales mercados son la ciudad capital y Bermejo, que queda en la frontera con Argentina. En Villa Montes y Yacuiba es en menor proporción. El costo por libra en esa fecha era entre 60 y 70 bolivianos.

las ciudades mencionadas y supone 423 mil libras mensuales.

Autorización

Según informó: elpais.bo


Economía