
La Alcaldía de Tarija a través de la Secretaría de Movilidad Urbana, puso en vigencia desde este mes, la Resolución Administrativa Nº 002/2020, en la que se prohíbe el ingreso de los taxi trufis al centro de la ciudad, de manera específica, un “cuadrante de restricción vehicular” para evitar el congestionamiento vehicular y generar mayor orden tanto para el transporte como para la población en general.
La óptica y visión en la aprobación de esta resolución, recae en descongestionar “poco a poco” el centro de la ciudad, primero con la restricción vehicular del sector de taxi trufis y en un futuro restringir el ingreso de vehículos del transporte masivo, como micros y motorizados particulares a través de los números de placas de identificación.
Barrios a favor
Las mesas de trabajo para la ejecución de esta nueva normativa aprobada por el Gobierno Municipal de Tarija, contaron con la participación de los sectores involucrados en la temática, como los dirigentes del transporte, tanto de micros como taxi trufis, como la instancia que representa a las juntas vecinales y barrios de Cercado, la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve).
El secretario General de la Fedjuve, Víctor Acero, expresó que esta instancia está “totalmente de acuerdo” con esta nueva disposición del Ejecutivo Municipal, ya que si existe alguna actividad o manifestación en el centro de la ciudad se genera un “caos total” en toda la ciudad.
“No puede ser que algunas líneas de taxi trufis que ya habían quedado en algún momento cuando recién se crearon, que sólo tenían que ocupar las avenidas y luego ingresaron al centro de la ciudad, esto es ilegal, está rechazado por toda la población, creo que la contaminación auditiva en el centro es demasiado grande y con seguridad si empiezan a ingresas los taxi trufis va a ser mucho más caótico”, expresó.
El tema ahora, según el dirigente vecinal, recae en ejecutar esta resolución y dar total cumplimiento a los artículos que comprende, ya que con un instrumento legal que brinde los mecanismos a las instancias de control, como Movilidad Urbana y a la Dirección Departamental de Tránsito, para establecer las sanciones en caso de infringir las normas, es más fácil generar un control tanto de las instituciones mencionadas como de la ciudadanía en general.
Acero mencionó que en un momento la pelea estaba en cuáles eran las líneas de micros que ingresaban al centro de la ciudad, pero sumando a las banderitas de los taxi trufis, el problema es mayor y no se contribuye a un ordenamiento vehicular.
“No puede ser que un taxi trufi y porque prácticamente le dio la gana, ingrese al centro, hay autoridades competentes que tienen que autorizar los ingresos, si en este caso Movilidad Urbana no autorizó esto, se está cometiendo un ilícito”, mencionó.
MAPA DE RESTRICCIÓN VEHICULAR