
El secretario municipal de Medio Ambiente, Carlos Baldivieso, en entrevista con radio Fides, informó que el chivo que fue encontrado muerto junto a los 35 cóndores, en la comunidad de Laderas Norte del municipio de Cercado, presenta una marca particular que ayudará a identificar al responsable de la muerte masiva de estos animales considerados símbolo nacional y que además se encuentran en peligro de extinción.
Junto al chivo, a 50 metros a la redonda, se encontraron 35 cóndores, una oveja, 6 buitres y cuatro perros muertos. “De acuerdo a la data de muerte, se presume que sería el chivo el que habría sido el primer animal envenenado y a raíz de ello se dio la tragedia”, explicó Baldiviezo.
Ante este hallazgo, las autoridades correspondientes se encuentran realizando un rastrillaje en la zona para poder identificar a que comunario pertenece el chivo.
El Secretario de Medio Ambiente adelantó, que “en caso de que en el rastrillaje no se encuentre esta marca”, se trasladará la investigación a Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasag), que es la institución que registra todas las marcas de animales de corral.
“Esto nos va a permitir avanzar de manera inmediata para esclarecer no solo el motivo del deceso de estas aves y otros animales, sino, para para que podamos llegar a los responsables para que sean castigados por ley dada la tragedia que hemos tenido como municipio”, mencionó.
Junto al Municipio, un equipo multidiciplinario del Viceministerio de Medio Ambiente y de la Dirección de Medio Ambiente Biodiversidad de la Gobernación, conformado por biólogos, veterinarios y abogados investigan las causas de muerte de cóndores, canes y aves carroñeras en la comunidad de Laderas Norte del departamento de Tarija.
Durante el levantamiento y toma de muestras de sangre y plumaje de cóndores se procedió a abrir algunos animales y se descubrieron que estos "tenían los órganos desechos y la data de muerte sería de 15 días". Las muestras serán enviadas a la ciudad de La Paz para análisis genéticos y toxicológicos.
“Hablando con los comunarios, han manifestado que existe muchos animales de montaña que estuvieran atacando al ganado y presumen que un comunario en su frustración hubiese hecho el envenenamiento, pero no para afectar al cóndor, sino para afectar a este animal, sin darte cuenta que los pumas no comen animales muertos, sino que son las aves de carroña que se alimentan de esto”, dijo Baldiviezo.