
Las elecciones subnacionales en Bolivia podrían ser el primer domingo de marzo de 2021 considerando los plazos estimados en la legislación vigente para las elecciones en el país, de acuerdo al Senador Fernando Campero Paz.
Se estima que podría ser esta elección el primer domingo de marzo, porque deben contarse hasta 120 días después de la posesión del Presidente y Vicepresidente elegidos en el país, en este caso, el pasado 18 de octubre.
Ambas autoridades se posesionarán el 8 de noviembre, 120 días es el primer domingo de marzo, calculó el parlamentario al añadir que la convocatoria a estas elecciones tiene que publicarse 48 horas después de la posesión mencionada.
Es la obligación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de acuerdo a la Ley de Convocatoria a Elecciones para el 2020, que fue una modificación de la Ley de Régimen Electoral y la Ley de Partidos Políticos, explicó.
Consultado si está garantizada la realización de las elecciones subnacionales tomando en cuenta su criterio de que el MAS es un partido del campo autoritario como menciona, respondió que hay que ver si el nuevo gobierno tiene el mismo criterio autoritario al anterior.
“O si cambia y tiene una visión más estratégica, incluyente, menos de conflicto permanente con sus adversarios y el presidente tiene una visión más de estadista como tendría que ser también con el vicepresidente, David Choquehuanca”, complementó.
En el caso de Tarija se elegirá un gobernador departamental, un vicegobernador, asambleístas departamentales, regionales, alcaldes, concejales y dependerá de la nueva Ley Electoral departamental si se eligen subgobernadores.
De acuerdo a Campero, los opositores al MAS, perdieron la elección el 18 de octubre por falta de proyecto político, sin este instrumento, no tuvieron propuesta ni unidad, esa situación no puede repetirse en la elección que se prevé.
“Tenemos que lograr construir, en el campo democrático, un proyecto que tenga la capacidad de unir a los principales líderes nacionales y que se expresen los liderazgos departamentales, municipales y regional del Chaco”, sostuvo.
Sin capacidad de unidad, que es la base para un proyecto político electoral, con capacidad de triunfo, no habrá ninguna posibilidad de ganar las subnacionales, gran parte de la clase media, que votó contra el MAS, es posible que vote a favor de este partido, ironizó.