Médicos de Santa Cruz habilitarán centro COVID para personas de escasos recursos

Salud | ago 11 2020 | 16:06
Médicos de Santa Cruz habilitarán centro COVID para personas de escasos recursos

Médicos voluntarios de Santa Cruz habilitarán un centro covid-19 en Tarija, donde prestarán atención de manera gratuita a todas las personas de escasos recursos económicos o que no cuenten con un seguro de salud. Así mismo, brindarán capacitaciones a médicos, enfermas, voluntarios, y demás personal de salud para el funcionamiento de este centro denominado: “Los Ángeles del COVID-19 en la ATM de la ciudad de Tarija”, que funcionará a partir del martes 11 de agosto.

El miembro de la organización de médicos voluntarios “Los Ángeles del COVID-19”, Víctor Hugo Núñez Del Prado, explicó que vieron las instalaciones, señalando que son óptimas y aceptables, donde trajeron un set de camillas y un poco de medicina para iniciar el tratamiento con unas 2.000 personas.

“Hemos venido a capacitarlos, a transferir información estadística que tenemos. El voluntariado de Los Ángeles del COVID-19 tiene que ser de un directorio tarijeño, con médicos, enfermeras y voluntarios tarijeños”, dijo Ñuñez del Prado.

Sostuvo que el objetivo es parar de una vez con este virus y poder controlar la salud de la población. “El ciudadano tiene que atender al ciudadano. Sabemos que tanto el sistema político, gubernamental y municipal no estamos preparados para esta pandemia y han colapsado, y no podemos quedar esperando a ver quién va a venir hacer algo, y eso es lo que va hacer el pueblo de Tarja. Estamos seguros que vamos a tener un grupo de voluntarios tarijeños”, mencionó.

Por otra parte, Ñuñez del Prado agregó que el tratamiento con el cual trabajan es un protocolo europeo, específicamente el español, el cual consiste en el uso de antitrombóticos como profilaxis inicial, como así también un tratamiento australiano, que es el uso de la Ivermectina, junto con un antiviral denominado “Ivermecplus”.

“También estamos con el protocolo brasilero que consiste en repetir la dosis, dos, tres y hasta cuatro veces en la misma semana si el cuadro de salud es muy complicado y de esta forma poder levantar del cuadro crítico que se encontraba el paciente, y concluimos con el protocolo de Costa Rica, el cual consiste en el tratamiento sintomático de los daños de acuerdo al cuadro clínico de cada paciente. No existe una receta mágica, no tenemos kits fabulosos de medicina, sino que cada paciente debe ser tratado de acuerdo a su afección”, manifestó Ñuñez del Prado.

Para finalizar, dijo que no es recomendable el uso del dióxido de cloro, ya que el uso de este producto es netamente para uso desinfectorio, como para lavarse las manos, para desinfectar los baños y los platos, y no así como para el consumo, el cual se le estaría dando, ya que no es recomendable para un cuadro viral o una neumonía muy fuerte.

“Se recomienda a la población en general realizarse una desparasitación dos veces al año es un protocolo el cual debe realizarse en todas las familias y a su vez desinfectar las sábanas, cubiertos, pisos, baños etc. Es un protocolo que está escrito de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) el cual debemos de tomar”, aconsejó.

Según informó: Diario Nuevo Sur


Salud