
Como se tenía previsto, el miércoles la Cámara de Diputados realizó el tratamiento y posteriormente aprobó con modificaciones el Proyecto de Ley 219/2019-2020 en el cual se "autoriza la elaboración, comercialización, suministro y uso de la solución de Dióxido de Cloro (SDC), como prevención y tratamiento ante la pandemia del Coronavirus (COVID-19)”. La normativa ahora será enviada al Órgano Ejecutivo.
El presidente de la Comisión de Salud y Educación de Diputados, Franklin Flores (MAS), afirmó este miércoles que esa instancia no hizo ninguna modificación al proyecto de Ley CS 219/2019-2020, “Se autoriza la elaboración, comercialización, suministro y uso de la solución de dióxido de cloro (SDC) como prevención y tratamiento ante la pandemia el coronavirus (Covid19)”, ya que se considera que en el Senado fue aprobado con criterios técnico-científicos.
Sin embargo, el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, adelantó que el Órgano Ejecutivo verá si la norma que autoriza el uso el dióxido cloro contiene criterios científicos, en caso de que el Legislativo la remita al Ejecutivo para su promulgación.
“Nosotros queremos un estudio científico de la gente que ha estudiado para que determine el tema de dióxido de cloro o de cualquier otra ley. (…) No nos vamos a aventurar a hablar sobre leyes que de repente no sea lo adecuado para el pueblo boliviano, (…) vamos a revisar las leyes que proponen de Diputados y luego de analizarla daremos nuestro comentario”, apuntó Núñez.
El Ministerio de Salud prohibió el uso del dióxido de cloro como tratamiento para el Covid-19 por no existir evidencias científicas que demuestren su verdadera efectividad y advirtió con aplicar la ley a los que promocionen el uso del producto. El Comité Científico Nacional Covid-19 identificó al menos ocho efectos secundarios generados por el uso del dióxido de cloro, difundido como cura milagrosa para el coronavirus.