Vecinos piden la reducción de sueldos de los asambleístas

Departamento | jul 16 2020 | 17:33
Vecinos piden la reducción de sueldos de los asambleístas

Vecinos de diferentes barrios criticaron a la asamblea departamental por no tratar el proyecto de Ley para un bono universal a las personas sin ingresos económicos, que fue diferida sin fecha. Consideran que hay una total falta de solidaridad con los necesitados.

“Calificamos como un acto de irresponsabilidad, de falta de solidaridad, es una vergüenza la actitud de la Asamblea”, declaró el dirigente del barrio Montecristo, Cristian Ventura Murillo, al añadir que “no les dio la gana tratar este proyecto”.

No quisiera creer que hay acuerdos subterráneos de algunos asambleístas y la gobernación, acotó al indicar que tienen que ponerse de acuerdo la gobernación y el municipio para otorgar este bono considerado de necesidad ante la crisis económica por la pandemia.

El bono universal de salud que piden los vecinos, no tiene monto por persona, eso tiene que definirse en las instituciones, hizo notar al añadir que otra exigencia es la aprobación de una nueva escala salarial en las instituciones por la pandemia actual.

“No podemos permitir que haya personas que estén ganando jugosos sueldos, sin trabajar cuando la gente está muriendo de hambre y sin medicamentos, las farmacias subieron sus precios y nadie está haciendo nada para bajar los precios o regularlos”, enfatizó.

El comité científico está infectado con el covid 19, es una muestra clara de que las cosas no han sido bien manejadas porque no coordinan, agregó al aclarar que el bono es un componente más de todo el sistema de salud que se plantea como alternativa.

Los gremialistas, a través de la dirigente Adriana Romero Ugarte, dijo que su sector también plantea la otorgación de un bono por la gobernación y el municipio, a este último aportaron durante años a través de canchajes diarios y licencias de funcionamiento.

Ese bono es necesario para que la gente compre lo que necesite y de paso mejorar el circulante de dinero en el departamento, en segundo lugar plantear usar el dióxido de cloro como alternativa, frente a los casos de coronavirus y los decesos.

Mucha gente ya está consumiendo el dióxido de cloro y su no regulación puede poner en riesgo a la población, dijo al añadir un tercer planteamiento en sentido de que debe otorgarse préstamos mínimos a los diferentes sectores para ayudar a reactivarse económicamente.

Como un capital de arranque para aquellos trabajadores que quedaron sin nada por la pandemia, afirmó la dirigente al indicar que muchas personas se encuentran en una situación crítica, además hubo autoridades que jugaron con la necesidad de la gente.

Según informó: Diario Nuevo Sur


Departamento