
El Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija (Susat) dejó sin efecto sus servicios con la vigencia del Sistema Único de Salud (SUS) en abril del 2019, pero en la incertidumbre del programa, el Gobierno nacional comprometió reforzar ambos seguros para mejorar la atención en beneficio de la población.
El 16 de enero el ministro de Salud, Aníbal Cruz, junto a la presidente del Estado, Jeanine Áñez, llegaron a Tarija para entrega ítems, pero también aprovecharon para anunciar el trabajo de una agenda conjunta con el Ejecutivo departamental.
El titular de esa cartera de Estado, indicó que Tarija fue relegada durante 14 años del anterior Gobierno; sin embargo, fue el departamento que impulsó el primer modelo de seguro de salud.
En ese sentido, dijo que el mandato de la Presidente es fortalecer el Susat, como así también el SUS y sostuvo que se hace entrega de ítems para que trabajen en hospitales y centros de salud del departamento.
El gobernador de Tarija, Adrián Oliva, espera que el seguro departamental no sea un esfuerzo que se realice solo desde el ámbito regional, sino que el Gobierno nacional apoye todas las iniciativas que se tomen.
La autoridad explicó dentro del departamento se terminarán tres hospitales: el tercer nivel de Yacuiba, el Materno Infantil y el Oncológico en la ciudad de Tarija, los cuáles necesitan equipamiento médico y recursos humanos.
“Tenemos una agenda conjunta, no solo para resolver la falta de recursos humanos y el equipamiento -comentó Oliva- Tarija no solo es un departamento que pide, sino también que da. En las siguientes semanas vamos a relanzar nuestro seguro de salud, vamos incorporar nuevas prestaciones. Nosotros queremos que el Gobierno nos acompañe, porque durante muchos años que estuvimos olvidados”.
La jefa de Seguros Públicos del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Carmen Navarro, explicó que tienen presupuestado 18 millones de bolivianos para el relanzamiento del Susat, el cual funcionará en el tercer nivel con prestaciones que no ofrece el SUS.
El relanzamiento del seguro departamental se prevé que se realice en febrero del 2020, el cual estará a cargo de las autoridades de Tarija. Aún falta definir si se tendrá una afiliación o será con la simple presentación del carnet de identidad.
En los pasados meses realizaron el cierre administrativo de las atenciones que fueron en hospitales de primer, segundo y tercer nivel, prestaciones que funcionaron hasta antes de la vigencia del SUS.
El presidente de la Comisión Departamental de Salud de Tarija (Codesa), Juan Carlos Oquendo, sostuvo que en un ampliado de su sector decidieron rechazar el modo de adjudicación de ítems que proporcionó el Gobierno nacional, ven una intromisión política por parte de la Gobernación.
El galeno explicó que durante años protestaron contra el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) porque las designaciones eran a “dedo”, y ahora resulta que esa acción se la repite a nivel departamental.
El dirigente médico sostuvo que el Servicio Departamental de Salud (Sedes) no tomó en cuenta a ningún sindicato ni colegios de profesionales para la asignación de ítems, sino que fue una reunión con allegados de la Gobernación, por lo que rechazan ese accionar. Por eso determinaron ingresar a un paro de 24 horas para el viernes 17 de enero.
Por su parte, el director del Sedes, Paúl Castellanos, lamentó el accionar de sus colegas y dijo que hay una falta de información de los dirigentes del Codesa, porque los ítems se entregarán y en plazo de 90 días se lanzará la convocatoria para la institucionalización, de esa manera elegir a los mejores profesionales para que ocupen esos cargos.
El funcionario manifestó que son alrededor de 200 ítems los que entregó el Gobierno nacional, entre ellos, médicos especialistas. Resaltó que su gestión fue la que más cargos institucionalizó, alrededor de 520 ítems.